Hoy os dejo un par de consejos útiles para que no os engañen si tenéis pensado comprar un vehículo eléctrico y para que veáis un ejemplo en directo, he escogido un anuncio al azar de google shooping, con la búsqueda : "Comprar bicicleta 1000w"
Para evitar posible críticas he excluido la pagina de venta del producto y el nombre del fabricante.
Como podéis ver, en el anuncio pone que lleva un 1000w cosa que por tamaño ya da que pensar, pero supongamos que si da 1000w.
La batería que pone que lleva, "cosa también discutible por la calidad de las celdas, etc, en este tipo de vehículos de dudosa calidad" pone que lleva 48v 17ah. Para poder saber cuantos watts/hora puede entregar, se multiplica voltaje por amperaje.
En la tabla podéis comprobar los mínimos de amperaje según el voltaje que hace falta, como mínimo, para cada potencia.
En este caso 48v x 17ah = 816watts, así que de serie, la bicicleta ya no es capaz de alimentar los 1000w que promete el vendedor y no solo eso, el problema es que la batería va a estar funcionando o en su límite de descarga o muy cerca de él, lo cual causará un desgaste prematuro y una pérdida de autonomía bestial.
Ya ni hablemos de los 80km de autonomía..... XD
Hoy tenemos una bicicleta eléctrica con la controladora muerta a la que la casa "no puede dar solución" porque ya no fabrican ese modelo, la bicicleta tiene un año de vida desde su compra ( ojo un año de vida, no desde su fabricación ) y tanto el motor como la batería están en plenas funciones, ya que a nivel practico tienen un año de uso.
Así que... electrónica nueva y algún que otro periférico mejorado con componentes genéricos, para reducir el coste de posibles reparaciones futuras.
Más funciones que la original y con mayor compatibilidad de componentes.
Quizás le han hecho un favor al cliente ... XD
Si cambias la batería de tu vehículo eléctrico, no la deseches. Podemos adaptarla para que la uses como una power-bank súper potente.
El coste de la adaptación es muy económico y a quien no le va bien tener una power back de alta capacidad para llevar en el coche y enchufar luces usb durante una reparación de urgencia o en una salida de camping para cargar los móviles infinitas veces o conectar un reproductor de música y un altavoz durante horas.
Así podrás estrujar al máximo la vida útil de las celdas, ya que normalmente cuando las baterías que no sirven para usar en vehículos es porque ya no están al 100% y no pueden soportar picos altos de descarga, cosa que no pasa al poner un reductor usb a 5v.
Así que ya sabéis, nada de desechar baterías viejas.
Hoy tenemos varios consejos.
El 1º es que pongáis mucha atención cuando os desmonten o desmontéis motores para reparar pinchazos etc. Prestad mucha atención en colocar las arandelas de seguridad de manera correcta, el las primeras 3 fotos podemos ver como han colocado al revés las arandelas y eso a hecho que el eje sobre vire, retorciendo el cable y sacado los sensores de su lugar, y podía haber sido peor !!!
Y el 2º consejo, es hacer revisiones a los cojinetes y retenes. Para evitar sobre desgaste y rozaduras en el eje, el estátor y el rotor y sobretodo para que no coja holguras y entre agua en el interior, creando oxido y posibles fallos de corriente en fases y sensores.
No hay mucho más que decir.
Si no vais a hacer deporte extremo; que en ese caso si os recomiendo invertir en algo mas bolsillo en algo mas robusto , no os dejéis engañar por esos modelos mtb con motores Gear y con baterías escasas, aunque sean muy atractivas estéticamente, porque estáis pagando básicamente por la marca y el diseño, pero las prestaciones son muy pobres.
A disfrutar de la movilidad eléctrica !!!!
No hay mucho más que decir.
Si no vais a hacer deporte extremo; que en ese caso si os recomiendo invertir en algo mas bolsillo en algo mas robusto , no os dejéis engañar por esos modelos mtb con motores Gear y con baterías escasas, aunque sean muy atractivas estéticamente, porque estáis pagando básicamente por la marca y el diseño, pero las prestaciones son muy pobres.
A disfrutar de la movilidad eléctrica !!!!
El primer patinete motorizado para adultos, el Autoped, fue desarrollado en 1913 y patentado en 1916 por el inventor Arthur Hugo.
El scooter Autoped funcionaba con gasolina y alcanzaba los 32 km/h gracias a su motor de 155 cc. Utilizaba dos llantas de 10 pulgadas. Tenía luces delanteras, traseras, bocina y venía con una pequeña caja de herramientas. Hubo otra versión alemana de marca Krupp, que alcanzaba los 35 km/h
En el año 1915, la Autoped Company fabricó dos versiones de un patinete, una que funcionaba con motor de gasolina y otra con motor eléctrico.
Su aspecto era muy similar al patinete eléctrico actual.
Hoy hemos recuperado una bicicleta eléctrica que merecía una segunda oportunidad. Es uno de los vehículos eléctricos mas versátiles y con mejores prestaciones " calidad precio " que a pasado por nuestro taller. es un chasis robusto de aluminio con un motor trasero 500w en 16", lo cual le otorga mucho torque y una velocidad media muy razonable. Cuenta con suspensión delantera y trasera, discos de freno en ambas ruedas, llantas en vez de radios, lus delantera y trasera, guardabarros y se le ha añadido una controladora con lcd y una batería de 48v 15ah ion litio 21700. Frenos degenerativos, acelerador y sensor de pedaleo. El manillar y los pedales con plegable, lo cual hace que su tamaño se reduzca considerablemente.
Realmente un vehículo muy como y funcional para espacios pequeños y con una potencia mas que considerable.
Saltamos al mundo RC para restaurar y aumentar las prestaciones de este vehículo a radio-control.
Se le ha sacado la batería original de fosfato de 750mh por una de ion de litio de 15000mh, así que dejando de lado el aumento de potencia, la autonomía a mejorado hasta limites insospechables para el fabricante y el propietario XD !!!!
Batería de 8.4v 15ah celdas 21700
y ya que estábamos se le han mejorado los interiores, equipo de música, climatización y fundas de palancas XD !!!!
Para todos los que manipuláis litio o tenéis vehículos eléctricos con baterías de litio, tened en cuanta que es una reacción química que no podemos detener, solo reducir daños, así que apartad todo lo que pueda ser inflamable y si tenéis sal o sepiolita cubridlo con una buena capa, si no la tierra también puede servir.
Pero cuidado que puede salir disparada graba si la capa es poco densa y la explosión del litio fuerte.
Hoy nos hemos visto con una reparación poco convencional. Un robot tipo "Rumba" que volvía a la estación de carga cada 15 min.
Hemos revisado y como nos temíamos, el fallo es la batería, este tipo de robot no llevan bms de corte por bajo voltaje y si están mucho tiempo sin usarse, la batería va bajando el voltaje y perdiendo eficiencia agotando ciclos, hasta el punto que no llega a poder cargar.
Dada esta tesitura, nos hemos puesto manos a la obra. El voltaje original es de 14v y 2,5 amperios de capacidad en celdas 18650; nosotros le hemos fabricado una batería de 14v a 10 amperios con celdas 21700 maxsificando su eficiencia, ahora a la estación solo la saluda cuando pasa por delante XD jajaj